Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora porteña electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El próximo 8, 9 y 10 de octubre se realizará el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales , Intersexuales y No Binaries en la ciudad de San Luis. Con Isadora, Disidencias en Lucha  e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda-Unidad vamos por un plan de lucha feminista para terminar con todas las formas de violencia de género. ¡Te invitamos a viajar con nosotras y nosotres!
 
En cuatro semanas estaremos en San Luis. Con Isadora y Disidencias en Lucha estamos realizando distintas actividades financieras para costear los pasajes de manera autogestiva y que nadie se quede sin viajar. Como cada año, miles de participantes nos reunimos desde distintos puntos del país, para debatir las mejores estrategias que nos permitan a las mujeres y disidencias organizarnos para conquistar nuestros derechos.

Las consecuencias más graves del ajuste que está aplicando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner las sufrimos mujeres y disidencias. Somos quienes tenemos los trabajos más precarizados y peores pagos. Sostenemos los hogares más humildes y sobre nuestras familias recaen los tarifazos que anunció el superministro Massa para cumplir lo pautado con el FMI.

La miseria creciente y la carestía de vida, consecuencia de esta política de ajuste, no se soporta más. En San Luis tenemos una gran oportunidad, no solo para encontrarnos luego de dos años de pandemia, sino para debatir acerca de cuál es la salida para enfrentar la brutal crisis económica y social a la que nos llevaron todos los gobiernos, sean peronistas, kirchneristas, radicales y macristas, y que nos afecta mayormente a las mujeres y disidencias de los sectores populares.

Que el Encuentro resuelva democráticamente un plan de lucha

El esfuerzo que implica viajar (no solo económico sino también en la organización familiar) y llegar a San Luis es enorme. No debemos desaprovechar esta oportunidad. En cada uno de los talleres que participemos debemos alzar nuestra voz y desde allí, desde el corazón mismo de los Encuentros, resolver democráticamente un plan de lucha feminista para enfrentar el ajuste y conquistar nuestros derechos.

Nunca ningún gobierno nos regaló nada. Todo lo que hemos conquistado es producto de nuestro esfuerzo, de nuestra organización y fundamentalmente de nuestra acción callejera. El mejor ejemplo, lo tenemos con la #mareaverde y el derecho al aborto. Nos decían que no, que no se podía, que la relación de fuerzas no daba, que las iglesias y el Vaticano tenían demasiado peso.  Hasta llegaron a decir en 2019 (el anterior Encuentro en la ciudad de La Plata) que hablar de aborto durante la campaña electoral era piantavotos. Sin embargo, lejos de amedrentarnos con sus discursos, las mujeres y disidencias continuamos en las calles solo confiando en nuestra propia fuerza. Así logramos la legalización. No fue un Ministerio, ni un presidente. No fueron los diputados ni las diputadas. Fueron las pibas y les pibis en la calle con la movilización. Este aprendizaje colectivo quedó en nuestra memoria y no es tan fácil borrarlo, aunque decreten desde presidencia que el patriarcado llegó a su fin.

Las mujeres y disidencias tenemos mucha fortaleza cuando nos organizamos. Por eso el gobierno, la oposición patronal y las iglesias pretenden que nos vayamos del Encuentro sin resolver nada, menospreciando todo el esfuerzo que significó llegar hasta allí. Desde Isadora y Disidencias en Lucha sostenemos lo opuesto. Creemos que la mejor manera de fortalecer los Encuentros, además de su masividad, es mantener su independencia política frente a los gobiernos y las iglesias. Es también apostar al debate y a la resolución democrática de un plan de lucha feminista contra el ajuste del gobierno y el FMI. Viajá con nosotras y nosotres al 35° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, interseuales y no binaries y demos juntes estas peleas.


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora electa (CABA) por Izquierda Socialista/FIT Unidad

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de anular el fallo Roe Vs. Wade y frente a las movilizaciones por el derecho al aborto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto en el que se puntualizan una serie de medidas para garantizar el derecho al aborto. ¿Qué dice el decreto? ¿Cuál es la salida para terminar con la clandestinidad?

Por un lado, el decreto insta al Departamento de Salud a tomar diferentes acciones para garantizar el acceso a los anticonceptivos y píldoras abortivas para quienes deciden interrumpir sus embarazos. Y por el otro, busca aumentar la protección del cuerpo médico que realiza las práctica. Asimismo el texto intenta proteger a las clínicas móviles que realizan los procedimientos en las fronteras de los estados, donde está prohibido, y la confidencialidad en internet de las personas que elijan abortar como por ejemplo los datos vinculados a la geolocalización o la información recopilada por las aplicaciones para monitorear los ciclos menstruales. Según un comunicado de la Casa Blanca, el objetivo del decreto es “proteger la información de salud sensible” y “combatir la vigilancia digital” relacionada con el aborto.
La medida presidencial llega dos semanas después de que la Corte Suprema eliminará el fallo Roe vs Wade que desde 1973 era utilizado como recurso legal en todo el territorio federal. Desde el viernes 24 de junio, fecha en la que se conoció la decisión del máximo tribunal de justicia, al menos nueve estados han instituido prohibiciones casi absolutas al derecho al aborto, solo con la excepción de peligro a la vida de la madre en algunos de ellos. En contraste, otros estados están buscando proteger el acceso al aborto en medio de una infinidad de retos legales para resguardar a las clínicas donde se practican abortos. Todo indica que las consecuencias del retroceso que implica haber eliminado el fallo Roe las sufrirán las mujeres y disidencias de los sectores más empobrecidos del país.

El electoralismo de Biden no es la salida

El presidente Biden declaró que la única manera de “ejercer y restaurar” el derecho de las mujeres de acceder al aborto es “ejerciendo el poder del voto”. “Déjenme explicarles: necesitamos dos senadores que estén a favor del aborto adicionales, además de una Cámara pro-aborto para poder codificar Roe como ley. Su voto puede hacer esto una realidad”. De esta manera, deja en evidencia que su verdadera preocupación no es la pérdida de derechos para millones sino juntar los votos para ganar en las próximas elecciones.

Tal como lo venimos señalando en las declaraiones de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI) solo confiamos en la fuerza de la movilización feminista independiente de los gobiernos, de los partidos patronales y de la justicia patriarcal para defender cada uno de nuestros derechos. Con la potencia de la #MareaVerde que trasciende fronteras y se expande por todo el continente, exigimos de inmediato el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora electa (CABA) por Izquierda Socialista/FIT Unidad

Lesly Ramírez es una mujer joven integrante de una familia salvadoreña dedicada a la agricultura. En junio de 2020, tras ir al baño en una letrina de su casa, sin saberlo comenzó un trabajo de parto precipitado. Ella entró en pánico, se descompensó y tras la emergencia, fue hospitalizada. Luego de recibir tres transfusiones de sangre fue detenida.

Dos años después, el pasado 29 de junio, la justicia patriarcal de El Salvador emitió un fallo condenatorio basado en prejuicios de género como: “Las madres son la fuente de protección de los hijos en cualquier circunstancia de la vida y usted no lo fue”. Por primera vez en la historia desde la penalización total del aborto- hace veinte años atrás- se otorga la pena máxima a una mujer por un aborto involuntario: cincuenta años de prisión.

Así como en 2019 logramos la libertad de Evelyn Hernández, joven salvadoreña condenada a treinta años de prisión tras un aborto espontáneo, debemos rodear de solidaridad internacional a Lesly para revertir este fallo que es una amenaza para todas las mujeres salvadoreñas.                


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora electa (CABA) de Izquierda Socialista/FIT Unidad

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el viernes 24 el fallo Roe vs Wade de 1973. El amparo legal que consagraba el derecho al aborto en todo el territorio estadounidense había sido ganado hace cincuenta años con la lucha.  En adelante, la regulación de la práctica quedará en manos de los gobiernos locales. Esta cuestión se vuelve alarmante porque en más de la mitad de los Estados (26) el aborto está prohibido y criminalizado, afectando la salud de treinta y seis millones de mujeres en edad reproductiva.

Por eso las movilizaciones no se hicieron esperar y desde el mismo día que se conoció el fallo las mujeres y disidencias norteamericanas salieron a manifestarse contra la decisión del máximo tribunal. Más de 100.000 personas, según Planned Parenthood, una de las organizaciones convocantes, salieron a las calles de Nueva York, Los Ángeles, Nashville, Detroit, Boston, Atlanta, entre otras. Así se iniciaron las movilizaciones que se prolongaron durante todo el fin de semana en al menos 70 ciudades.

Pañuelos verdes en defensa del derecho al aborto

En Argentina, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a una acción frente a la Embajada de Estados Unidos en repudio a la anulación del fallo Roe y en apoyo a las feministas norteamericanas que salieron a las calles. Desde Isadora e Izquierda Socialista/FIT Unidad nos movilizamos junto a la Campaña, frente a este avance conservador que Donald Trump festeja como su triunfo y que el actual presidente, Joe Biden, pretende utilizar electoralmente sin brindar ninguna solución federal a la clandestinidad del aborto. Exigimos aborto legal, seguro, gratuito y accesible para todas las identidades con capacidad de gestar, sin restricciones ni discriminaciones arbitrarias contra las mujeres migrantes y pobres. Solo confiamos en la fuerza de la movilización feminista independiente de los gobiernos, de los partidos patronales y de la justicia patriarcal para defender y conquistar cada uno de nuestros derechos.

 

 

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes el fallo Roe contra Wade de 1973. El fallo que consagraba el derecho al aborto en todo el territorio estadounidense ganado hace 50 años con la lucha. Esta decisión del máximo tribunal de Estados Unidos deja en evidencia que ninguna de nuestras conquistas son para siempre. Son los gobiernos y todas sus instituciones que avalan el sistema capitalista y patriarcal quienes buscan atacar cada uno de nuestros derechos.

En adelante, el derecho al aborto quedará en manos de los gobiernos locales y su decisión para regular la práctica. Cuestión que se vuelve alarmante debido a que en más de la mitad de los Estados está prohibido el aborto y se criminaliza con el agravante de aquellos en los que rige la Ley del latido como en Texas. Tal como lo venimos denunciando desde la Unidad Internacional de trabajadoras y trabajadores - Cuarta Internacional en la Declaración contra la anulación del derecho al aborto en Estados Unidos

Debemos rodear de solidaridad internacional a las mujeres y disidencias de Estados Unidos frente a este avance conservador que solo con la movilización se logrará frenar. Exigimos aborto legal, seguro, gratuito y accesible para todas las identidades con capacidad de gestar, sin restricciones ni discriminaciones arbitrarias contra las mujeres negras, indígenas, migrantes y pobres. Solo confiamos en la fuerza de la movilización feminista independiente de los partidos patronales, sus jueces y sus gobiernos*. Los derechos se defienden y se conquistan en las calles.

ISADORA Mujeres en Lucha

Isadora

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa